
CALCULAR LOS MENGUADOS DEL ESCOTE Y REPARTIRLOS
PRIMERO TEJE LA ESPALDA
Aunque, me consta que es una labor muy temida, en realidad, siguiendo estos pasos verás que es fácil.
Una vez tengas la espalda tejida, ya sabrás los puntos que has dejado para los hombros y los que te quedan para el escote.
Si tienes alguna duda, sobre el párrafo anterior, aquí tienes el enlace al tutorial para calcular los puntos
ESCOTE REDONDO

Primero, mide el alto de cuello y calcula cuántas vueltas entran en esos centímetros del alto de cuello.
Si dibujáramos el patrón del escote sería algo así (dibujo izquierda).
Tienes que redondear esa forma tan rasgada y por eso menguar esos puntos de mayor a menor (dibujo derecha).

En el dibujo de la derecha, puedes ver que la forma es más recta en el medio, (puntos centrales que debes cerrar) y se curva a los lados (puntos que debes cerrar gradualmente).
Una forma de calcular cómo cerrar esos puntos es dividiéndolos entre 3 partes.
Ejemplo:
Tengo 35 puntos para el escote
35: 3 = 11,66
Como los puntos no pueden tener decimales podría redondear los puntos centrales que debo cerrar a 12, pero que pasaría?
Que me quedarían 35-12= 23 puntos, para repartir en ambos lados. Eso tampoco puede ser porque para repartir tiene que ser un número par.
Modifico los 12 puntos centrales a 11 y… 35-11=24 puntos.
Ahora si puedo repartir los 24 puntos y me quedaran 12 a cada lado para menguar.
Y los menguados definitivos quedarían así.
Cerraré:
11 puntos centrales y 12 a cada lado.
Los 12 de los lados se pueden repartir de diversas formas, teniendo en cuenta, las vueltas de alto de cuello de las que disponemos.
Si quedan algunas vueltas rectas después de los menguados, no pasa nada, será porque el jersey es más escotado y lo requiere.
Ejemplo:
Mi alto de escote tiene 8 cm. Y son 24 vueltas.
Cerrare 11 puntos centrales y a cada lado 3-3-2-2-2.
Como cada vez que cierro avanzo dos vueltas, habré avanzado 12 vueltas y seguiré rectas 12 vueltas más, hasta las 24 vueltas de mi alto de escote.
ESCOTE DE PICO
Para el escote de pico, necesitamos los mismos datos que para el redondo.
Los puntos destinados al escote, que son los que debes cerrar y el alto de escote en centímetros y en vueltas.
Recuerda que puedes ver cómo calcular los puntos y cómo contar vueltas
Tienes que dividir la mitad de los puntos del escote, que son los que cerrarás a cada lado, repartidos entre las vueltas del alto de escote.
Ejemplo:
Tengo que cerrar 35 puntos y mi alto de escote es de 48 vueltas.
No puedo dividir 35 entre los dos lados, no pasa nada, cuento como si tuviera 36 y divido entre 2.
36:2=18
Tengo que cerrar 18 puntos a cada lado en 48 vueltas
Divido 48 vueltas entre 18 puntos
48: 18= 2,66 Cada 2,66 vueltas no puede ser!
No pasa nada! Voy a probar
Si cierro 15 puntos cada 2 vueltas, habré avanzado 30 vueltas
Si cierro 3 puntos cada 4 vueltas habré avanzado 12 vueltas
Sumando, puntos y vueltas, habré cerrado 18 puntos y avanzado 42 vueltas.
Perfecto, las 6 vueltas que me quedan las tejeré rectas
Y que pasa con el punto que me inventé cuando repartí el escote??
Pues no pasa nada, solo que en uno de los lados menguare 1 punto menos y de eso me daré cuenta porque cuando he puesto la labor a la mitad para empezar el escote, en un lado tenía 18 puntos del escote y en el otro lado 17 puntos del escote.
Lo ideal es que hubiera sido un numero par, pero, si te pongo un ejemplo en el que todo cuadra, no te estoy enseñando nada…
Si quieres este tutorial en vivo, aquí te dejo el vídeo!
Déjame tus comentarios, dudas o sugerencias….
y recuerda…..Disfruta y comparte!
Gracias por estar aquí . Hasta pronto!!
