
¿Por qué les llamo trenzas mariposa?
No son trenzas y tampoco mariposas!

El caso es que desde que aprendí ha tejer este punto, lo bauticé así: trenzas mariposa.
Supongo que se me antojó que formaban unas alitas y «pam», ya tenía nombre!
Este punto, algo calado, permite muchas variantes. En este caso forman un punto canalé con dos puntos al revés entre ellas, pero podrás hacerlas más separadas o situarlas en cualquier labor como más te gusten.

Solo hay que repetir dos vueltas y no hay que contar vueltas entre ellas.
Por lo tanto, no es un punto nada difícil, si queremos buscarle una dificultad es la vuelta donde formamos las «alitas», pero te aseguro que solo es cuestión de práctica.
Preparación:
En este caso vamos a montar un punto múltiplo de 7 +2. Esto es porque formaremos un canalé de 5 x 2. Cinco puntos para la trenza y dos puntos del revés entre ellas
Si quieres hacerlas con una separación de 4 puntos (por ejemplo), serán 5 +4 =9
Por tanto montaremos un número múltiplo de 9 + 4
Ejecución:
- 1ª vuelta: 2 puntos revés y 5 puntos derecho, toda la vuelta, acabamos con 2 puntos revés
- 2º vuelta: 2 puntos derecho y 5 puntos revés, toda la vuelta, acabamos con 2 puntos derecho
Estas dos vueltas son para la base de la primera trenza y no las vamos a repetir
- 3ª vuelta: En los grupos de 5 puntos al derecho, alternando, en uno si y en otro no, tejemos 1 surjete 1 punto derecho y dos puntos juntos.
- 4ª vuelta: Como se presentan
- 5ª vuelta: En los grupos donde hemos hecho los menguados de la 3ª vuelta tenemos que sacar las alitas, tejiendo 1 punto al derecho, pinchando en el punto central y dos vueltas mas abajo del punto de la aguja y tejemos 1 punto al derecho, los 3 puntos al derecho siguientes y la segunda alita, pinchando en el mismo sitio donde hemos tejido la primera y tejiendo otro punto al derecho. Ya tenemos otra vez los grupos de 5 x 2
- 6ª vuelta: Como se presentan
A partir de aquí volvemos a repetir la 5ª y 6ª vuelta, en los grupos donde no hemos hecho la mariposa en las dos vueltas anteriores.
Iremos alternando siempre los grupos de trenza