TEJER CON AGUJAS CIRCULARES. TÉCNICA Y VENTAJAS
En el vídeo-tutorial de hoy, espero poder acabar con cualquier duda o miedo que tengas respecto a tejer con agujas circulares.
Además, te servirá de base, para cuando suba algún tutorial con agujas circulares.
Muchas me habéis pedido algún tutorial con agujas circulares y a mi me apetece mucho hacerlos, pero antes quería explicaros lo mas básico, para que nadie se pierda, en futuros vídeos.
DIFERENTES CLASES DE AGUJAS CIRCULARES
Yo conozco dos clases de agujas circulare, las fijas y las intercambiables.
Las fijas deben ser las más antiguas, tienes el cable fijo y puedes escoger el nº de aguja y el largo del cable.
Es decir, que puedes necesitar, por ejemplo, unas agujas de nº 6 con cable de 60 cm. otras agujas del nº 6 con cable de 80 cm y otras agujas del nº 6 con cable de 100 cm.
Así, podríamos hacer, todas las combinaciones de números de agujas y largura de cables…
En cambio en las agujas intercambiables , tienes la opción de, en un mismo cable, enroscar la punta del grosor y calidad que quieras (madera, metal, plástico).
Tienes disponibles, cables de diferentes tamaños de largo, 60 cm, 80 cm, hasta 50cm. Además, existen adaptadores de cable, que sirven para empalmar dos cables de cualquier tamaño y alargarlo.
MONTAR LOS PUNTOS
Puedes montar los puntos, de la forma que acostumbras a hacerlo en las agujas rectas. Te será un poco más incomodo si sueles montar los puntos sujetando la aguja debajo del brazo, porque esta no la podrás sujetar.
Mientras prácticas alguna otra forma de hacerlo, a mi me sirvió, al principio, montarlos en una aguja recta y pasarlos a las circulares al tejer la primera vuelta.
En el vídeo puedes aprender las diferentes formas de hacerlo.
Este es el enlace donde puedes ver otra forma de hacerlo MONTAR PUNTOS CON EL HILO JUSTO
TEJIDO RECTO O CIRCULAR
Puedes tejer lo mismo que tejerías con las agujas rectas. Una bufanda, un jersey….
Pero además puedes tejer en circular, o sea tejido cerrado, como un gorro, un cuello etc…
EL PUNTO
Cuando trabajamos en circulo, el punto se forma de diferente manera, porque solo trabajamos por una cara del tejido.
Si quieres tejer punto liso, deberás tejer, siempre punto al derecho.
Si quieres tejer punto bobo o musgo, deberás tejer, 1 vuelta al derecho y una vuelta al revés.
En algunos puntos, como el punto elástico, no varía, aparentemente, la forma de tejerlo, porque siempre será un punto al derecho y 1 punto al revés.
En otros puntos si podemos ver una variación mas grande, pero eso, ya lo iremos viendo según el caso.
EL VÍDEO
En el vídeo verás las diferentes agujas y cables, el montaje de los puntos, como trabajar tejido recto y hacer raya de líneas impares, utilizando la ventaja de que se puede empezar a tejer por cualquier extremo.
También verás que podemos tejer en circulo , los puntos que necesites, desde un cuello a el dedo de un guante, sin mayor problema