Saltar al contenido

AUMENTOS A DOS AGUJAS «4 FORMAS DE HACERLOS»

AUMENTOS A DOS AGUJAS

AUMENTOS A DOS AGUJAS «4 FORMAS DE HACERLOS»

sin-nombre

Hoy te hablaré de los aumentos a dos agujas; de 4 formas de aumentar en el tejido.

Son las 4, que yo uso habitualmente en mis tejidos, porque dependiendo de cada labor, hay una forma más adecuada de hacerlo.

AUMENTOS MANGAS

Por ejemplo, si tengo que aumentar en los bordes de las mangas, doblo el primer y el ultimo punto de la vuelta.

Trabajo el primer punto y sin sacar el punto de la aguja izquierda, vuelvo a trabajarlo cogiéndolo por debajo, y con el ultimo punto hago lo mismo.

Si prefieres, o te resulta más fácil, puedes hacer este aumento en el segundo punto y en el penúltimo. De igual forma luego quedara escondido cuando hagamos la costura.

Una variante de este aumento es la siguiente:

Trabaja el primer punto y en el punto siguiente trabaja el de la vuelta anterior y luego el que sería realmente el 2º punto (el que trabajas de la vuelta anterior, es el aumento).

Cuando llegues al final de la vuelta, antes de trabajar el último punto, trabaja el de la vuelta anterior y luego el ultimo.  

AUMENTO CON HEBRA, CALADO

Este aumento lo uso cuando quiero aprovechar el aumento para que además quede un adorno calado. Lo puedes hacer en cualquier punto de la vuelta.

Por ejemplo, si estás trabajando un chal y quieres que quede un calado en cada borde, harás lo siguiente: trabajarás 3 puntos de borde (esto va a gusto, pueden ser los que quieras) y una hebra. Al final de la vuelta cuando te quedaran 3 puntos para acabar, pondrás hebra y trabajarás los 3 puntos del otro borde.

En la vuelta del revés se trabaja la hebra como un punto del revés.

AUMENTO CON HEBRA, SIN CALADO

Si no quieres que el aumento con hebra te forme un calado, la vuelta del derecho la trabajarás igual que la del aumento con calado y en la vuelta del revés, trabajaras la hebra como un punto al revés retorcido, o sea cogido por abajo.

aumentos a dos agujas

Dominando estos aumentos no tendrás ningún problema a la hora de aplicarlos según te convenga en tus tejidos.

Te dejo el vídeo donde lo verás todo mucho más clarito.

Facebook 

Déjame tus comentarios, dudas o sugerencias….

y recuerda…..Disfruta y comparte!

Gracias por estar aquí . Hasta pronto!! 

Settings