Para bordar la carita , puedes utilizar diferentes hilos. Los que utilizarías para cualquier bordado .
El hilo que se utiliza para bordar punto de cruz, un perlé finito o incluso hilo de coser.
Con el hilo de coser te harán falta mas puntadas que con los hilos de bordar, pero tampoco te recomiendo un hilo demasiado grueso..
En youtube tienes muchísimos vídeos de como bordar los muñecos, generalmente para muñecos de ganchillo, pero es lo mismo.
Tienes tutoriales en inglés, español, chino…aunque el idioma no será problema porque es un aprendizaje mas bien visual.
Yo misma me he inspirado en algunos de estos tutoriales y lo he adaptado a la muñeca para poderte enseñar como se hace, pero puedes escoger entre muchos ojos y labios , los que mas te gusten.
En este vídeo puedes ver como lo hago
COMO PONER EL PELO
El pelo de los muñecos se pone como si pusieras el fleco de una bufanda.
Yo voy a ponerle el pelo marrón, con la misma lana con la que tejí la ultima parte de la cabeza.
Esto me facilitará el trabajo y quedará mejor, ya que si el cuero cabelludo de la muñeca fuera del color de la piel, tendría que poner mucho mas pelo para que no se vieran unas «calvas» bien feas
Asi que primero de todo, tienes que decidir como de largo vas a querer el pelo y vas a cortar tiras de lana del doble del largo que hayas decidido mas 1 o 2 cm para hacer el nudo
Es decir, que si quieres un pelo de 20cm , debes cortar tiras de 42 cm.
Yo siempre prefiero que sobre algún centímetro y despues ,si en necesario, siempre puedo recortar un poco.
Como cortar la lana para el pelo
Siguiendo con el ejemplo de los 20 cm de largo..
Cortamos un cartón de 20 cm y enrollamos la lana alrededor , luego cortamos la lana por uno de los bordes del cartón para que así nos queden trozos de 40 cm, que doblaremos por la mitad e insertaremos en la cabeza como hacemos con los flecos
En breve seguiremos aprendiendo como tejer una muñeca a dos agujas!!
Podrás ver el vídeo de como poner el pelo en unos días…Estate atenta!!
COMO EMPEZAR A CONTARTE….., COMO TEJER AMIGURUMIS A DOS AGUJAS
Voy a intentar explicarte esto de manera ordenada para que no demos puntada sin hilo
Por tanto, empezaré contándote, lo que a mí me parece básico tener en cuenta a la hora de tejer estos muñecos a dos agujas.
TEJERAMIGURUMIS A GANCHILLO O AMIGURUMIS A DOS AGUJAS
Cierto, que es más corriente ver amigurumis tejidos a ganchillo
Podríamos considerar como ventaja, al tejerlos a ganchillo, que el tejido queda más consistente y por tanto más rígido.
Aunque esa ventaja podría no serlo si lo que quieres es un tacto más suave
Quizás pueda parecer que tejer los amigurumis a ganchillo sea más rápido, pero eso también dependerá de la destreza que tengas al tejer con el ganchillo y con las dos agujas.
Otra diferencia es que los amigurumis a ganchillo se tejen, el 99% de las veces, en tejido circular cerrado, salvo algunas piezas como complementos o las prendas de vestir de los mismos
Los muñecos tejidos a dos agujas los podemos tejer en tejido circular, ya sea con agujas circulares o con un juego de 5 agujas como las que usamos para tejer calcetines y tambien en agujas rectas, es decir, en tejido abierto.
Como ya te he contado en otros vídeos , estas son mis agujas circulares favoritas!
Puedes verlas mejor pinchando en la imagen!!
Mis Agujas de Doble Punta
Mi ultima adquisición
En realidad no me disgustan nada las agujas de bambú, aunque estoy mas acostumbrada a las de aluminio.
Para tejer con 5 agujas, prefiero las de bambú, precisamente porque resbalan menos y cuando tejes con poquitos puntos en cada una, es perfecto que no resbalen y se suelten los puntos.
Me he decidido por estas porque incluyen todos los números necesarios para amigurumis, calcetines…
Les doy bastante uso, me van genial para hacer muestras pequeñas. Siempre están a mano e incluso me sirven de aguja auxiliar para ayudarme en otros proyectos
PUEDES VERLAS MEJOR PINCHANDO EN LA IMAGEN!
PODEMOS TEJER AMIGURUMIS EN AGUJAS RECTAS
También los podemos tejer en tejido abierto y coser después para cerrar las piezas y poder rellenar.
Puedes utilizar las agujas con las que tengas por costumbre tejer.
Si tejes al aire, es decir que no sujetas las agujas debajo del brazo, puedes utilizar unas agujas mas cortas, ya que el numero de puntos nunca sera demasido alto, por tanto con unas agujas de 35 cm de largo tienes suficiente
Échales un vistazo Pinchando en la Imagen!
COMO COSER LOS AMIGURUMIS TEJIDOS A DOS AGUJAS EN TEJIDO ABIERTO
A mi me gusta hacerlo de forma que la costura se note lo menos posible
En cuanto al relleno no hay diferencias entre los muñecos tejidos a dos agujas y los tejidos a crochet.
Tampoco existe para mi una norma en cuanto a la cantidad de relleno
Considero que cada muñeco o forma que tejamos necesita una rigidez diferente y siempre según el criterio y gusto de cada creador.
Existen diferentes tipos de relleno. Podemos escoger entre algodón y acrílico
Esta también es una cuestión de preferencia por las fibras naturales o sintéticas
Te pongo la foto de cada uno de ellos y pinchando en la imagen podrás ver donde comprarlo
Relleno acrílico
Relleno algodón
Podemos incluso reciclar el relleno de algún cojín o almohadón que ya no queramos utilizar mas
COMO ARTICULAR LOS AMIGURUMIS TEJIDOS A DOS AGUJAS
No siempre queremos amigurumis articulados.
Si queremos un muñeco blandito que se mueva sin ninguna rigidez, solo con el relleno tendremos bastante.
Pero si lo que quieres es articular los brazos o piernas o que la cabeza se mantenga erguida, entonces……
Los limpiadores de pipas, son ideales!
Estos limpiadores son de un alambre muy fino y flexible, forrado de un material que hará de cepillo cuando su función sea la de limpiar una pipa , pero en el relleno de los muñecos, la función es proteger el alambre para que este no perfore el tejido
Como ves en esta foto, aunque se siguen llamando limpia pipas, están orientados para manualidades
Este modelo es perfecto porque es lo suficientemente largo para muñecos que lo requieran.
Se puede doblar y así dar mas consistencia a la pieza o simplemente cortarlo si lo necesitas mas corto
Existe una gran diversidad de OJITOS en el mercado
Diferentes formas, expresiones y también diferentes formas de aplicar estos ojos a los amigurumis tejidos a dos agujas o a ganchillo, aquí no hay diferencia al aplicarlo
Te aconsejo los llamados ojos de seguridad, porque como su nombre indica, son mas seguros para los bebes y los niños pequeños
Personalmente, me gusta bordar los ojos y la boca, aunque para según que trabajos estos ojitos son ideales
EN CUANTO AL PELO.- Hay quien prefiere ponerles pelo sintético. También se puede hacer con lana o hilo de algodón, aunque es mas laborioso.
No es lo mismo que el muñeco sea para un bebe o para una persona mayor.
También influye el tipo de personaje que hayamos creado a la hora de decidir que tipo de pelo le vamos a aplicar.
Hay diferentes técnicas para aplicar el pelo de lana o hilo que iremos viendo y perfeccionando cuando hagamos esos «amigurumis tejidos a dos agujas»
LOS AMIGURUMIS TEJIDOS A DOS AGUJAS
No voy a decir que tejer amigurumis a dos agujas sea complicado, aunque considero que necesitaras cierta paciencia para que te quede un trabajo bonito
Tampoco podemos pretender que nuestro primer muñeco sea perfecto, pero si te puedo asegurar que el segundo te quedara mucho mejor
Es por esta razón, que prefiero llevar el tema despacio y tranquilamente para que vayas afianzando cada una de las técnicas y no desistas
Me gustaría que lo pasaras bien aprendiendo a tejer amigurumis a dos agujas, que te diviertas aprendiendo y que no seas presa de un ataque de impaciencia.
Así que por mi parte vamos a ir pasito a pasito, disfrutando del camino
Te espero en el próximo tutorial, en el que empezaremos a tejer literalmente la muñeca!
Por si eres mas visual y te gusta ver las formas en movimiento…
MIRA EL VIDEO!!!
TODA LA INFORMACION SOBRE MI CURSO TEJER CON LOLA PASO A PASO